1 Descargar e instalar JDK
Es el conjunto de herramientas para Java. Primero abrimos nuestro ordenador y entramos a la página www.oracle.com, vamos a la sección de descargas y cuando estemos ahí vamos a la pestaña que está al lado derecho que dice “descargas más populares”, damos clic en Java para descargarlo. En esta parte nos aparecerá la opción Java SE que es la que en esta ocasión descargaremos, damos clic, nos manda a otra pestaña y damos clic en la primera plataforma de Java la versión 7, damos clic y nos aparecerá una lista con las distintas versiones que podemos descargar, aceptamos las condiciones de uso y en esta ocasión vamos a configurar la computadora para la plataforma de 32 bits así que hacemos clic en el respectivo link y esperamos a que se descargue. Una vez descargada y que ya tengamos el archivo lo abrimos y procedemos a la instalación, es bastante sencilla, elegimos Windows, damos clic en siguiente cuantas veces se pida y esperamos a que se instale, esta es corta, cuando finalice damos clic en siguiente, esperamos y cuando finalice damos clic en cerrar y ya tenemos instalado el JDK en nuestra computadora.
2. Descargar e instalar SDK
Es el conjunto de herramientas para Android.
Primero vamos a nuestro navegador para descargar e ingresamos a la dirección www.android.com vamos a la sección Developers y damos clic en el botón Get the SDK, después tenemos que dar clic en USE AN EXISTING IDE damos clic en esta pestaña y después en Download the SDK Tools for Windows damos clic en este botón, luego aceptamos los términos de uso y licencia y vamos a la descarga atreves de este botón. Una vez terminado de descargar abrimos el archivo e igual que el anterior damos clic en siguiente hasta que nos parezca un recuadro con una ruta que tendremos que copiar porque es indispensable que la tengamos copiada y guardada porque más adelante la vamos a utilizar, después damos clic en siguiente y finalmente instalar cuando termine se inicia automáticamente el SDK
3. Configurando SDK
Una vez que se finaliza la instalación se ejecuta el administrador de SDK en caso de no ejecutarse lo puedes buscar en el disco duro, cuando se encuentre abre la carpeta de Android SDK Manager en este aparecerán todas las versiones de las API los distintos niveles pero en esta ocasión elegiremos una menor a la que tengamos, vamos a usar la versión 2.2 de la API Número 8 ya que bastantes dispositivos la tienen y así vamos a abarcar mayor rango de dispositivos, checamos que este bien y finalmente instalamos, aparecerá un recuadro donde tendremos que aceptar la licencia e instalamos, la instalación lo que realmente hace es descargar las herramientas. Solo queda esperar porque esta instalación toma tiempo.
4. Descargar Eclipse
En este caso vamos a la página oficial de Eclipse www.eclipse.org, vamos a la sección de descargas “Downloads” vamos a descargar la primera que nos aparece, descargaremos l versión 32 bit damos clic, aquí nos redirige a una nueva página y ahí vamos a dar clic sobre el link que nos dirige a la página para descargar el archivo comprimido de Eclipse. Lo descargamos y una vez descomprimido la carpeta la abrimos y buscamos el logo de eclipse damos clic y esperamos, la primera vez puede tardar, luego seleccionamos el workspace o el entorno de trabajo y esperamos a que se abra para verlo por primera vez.
5. Instalar plugin
Nos permitirá integrar el SDK como otra herramienta de desarrollo para Android con nuestro Eclipse, así vamos a poder reconocer y crear proyectos mediante ese entorno. Por lo mismo vamos a Eclipse y damos clic en el botón “help” y después en “Install New Software” se abrirá un cuadro de dialogo, vamos a dar clic en “Add…” en el cuadro que aparece escribimos un nombre distintivo y luego la localización de donde podemos poner por ejemplo http://dl-ssl.google.com/android/eclipse/ esto es indispensable ya que nos ayudar a unir el SDK con eclipse, una vez que lo tenemos solo damos, clic en OK e inmediatamente comenzara a buscar cuando esté listo, checamos solamente la primera opción “Developer Tools y damos clic en siguiente, este proceso suele tardar. Una vez haya terminado damos clic en siguiente, aceptamos los términos de la licencia y damos clic en finalizar, automáticamente abre un cuadro de dialogo de nos muestra el progreso de la instalación de plugin, durante el proceso de instalación nos manda advertencias porque estamos instalando un nuevo software, damos clic en ok para que proceda con la instalación al mismo tiempo Windows nos manda una advertencia de seguridad que permite el acceso a las redes, damos clic en permitir acceso y aparece un recuadro que nos dice que se hizo la autorización pero necesita reiniciar eclipse, damos clic en sí. Cuando lo reiniciamos aparece un recuadro que nos marca error, dice que no puede encontrar el directorio así que nos faltó un paso por configurar el plugin en eclipse.
6. Configuración de las preferencias de Eclipse
En el paso anterior nos manda un pequeño erro con respecto a las preferencias de eclipse. Así que damos clic en Open Preferences, se abre un cuadro de dialogo en donde nos pide la ruta que guardamos cuando instalamos SDK, remplazamos la ruta que aparece por la que guardamos y damos, clic en ok, así ya tenemos listo Eclipse.
7. Configurar la máquina virtual
En este último paso ya tenemos e controlado de SDK en donde, cuando queramos descargar nuevas actualizaciones de la versión de Android vamos a hacerlo atreves del botón que tiene el icono de descarga, nosotros tenemos instalada la versión 2.2. Para poder configurar la máquina virtual damos clic en Android Virtual Device Manager, damos clic en New y en el nuevo cuadro de dialogo colocamos en el recuadro un nombre para identificar el plugin ejemplo “Android 2.2” en “Divice”: que vamos a utilizar va a ser uno que tiene una pantalla de 2.7 pulgadas y una resolución de 240 por 320 pixeles es una resolución muy baja pero es la mínima para todos los dispositivos Android, en destino “Target” seleccionamos la versión de Android que tenemos instalado en este instante la 2.2, dejamos igual el teclado, también en el skin, la cámara frontal no se tiene, dejamos la mayoría así pero podemos cambiar el “internal storage” a una de 650 y por ultimo damos clic en ok y tenemos lista la máquina virtual y si todo esta correcto podemos iniciarla dando clic en “start” esperamos un momento y aparece un pequeña ventana en donde se verán las aplicaciones que vamos a desarrollar, luego en esta aparecerá la pantalla y los botones que tienen los móviles, esperamos un poco a que cargue y nos aparecerá la máquina virtual e iniciando, damos clic en menú es tal cual como si estuviéramos en un teléfono.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario