Es una plataforma de desarrollo, diseñada para ser extendida de forma indefinida a través de plug-ins. Fue concebida desde sus orígenes para convertirse en una plataforma de integración de herramientas de desarrollo. No tiene en mente un lenguaje específico, sino que es un IDE genérico, aunque goza de mucha popularidad entre la comunidad de desarrolladores del lenguaje Java usando el plug-in JDT que viene incluido en la distribución estándar del IDE. Proporciona herramientas para la gestión de espacios de trabajo, escribir, desplegar, ejecutar y depurar aplicaciones.
Principales características.
Perspectivas, editores y vistas: en Eclipse el concepto de trabajo está basado en las perspectivas, que no es otra cosa que una preconfiguración de ventanas y editores, relacionadas entre sí, y que nos permiten trabajar en un determinado entorno de trabajo de forma óptima.
Gestión de proyectos: el desarrollo sobre Eclipse se basa en los proyectos, que son el conjunto de recursos relacionados entre sí, como puede ser el código fuente, documentación, ficheros configuración, árbol de directorios,... El IDE nos proporcionará asistentes y ayudas para la creación de proyectos. Por ejemplo, cuando creamos uno, se abre la perspectiva adecuada al tipo de proyecto que estemos creando, con la colección de vistas, editores y ventanas preconfigurada por defecto.
Depurador de código: se incluye un potente depurador, de uso fácil e intuitivo, y que visualmente nos ayuda a mejorar nuestro código. Para ello sólo debemos ejecutar el programa en modo depuración (con un simple botón). De nuevo, tenemos una perspectiva específica para la depuración de código, la perspectiva depuración, donde se muestra de forma ordenada toda la información necesaria para realizar dicha tarea.
Extensa colección de plug-ins: están disponibles en una gran cantidad, unos publicados por Eclipse, otros por terceros. Al haber sido un estándar de facto durante tanto tiempo (no el único estándar, pero sí uno de ellos), la colección disponible es muy grande. Los hay gratuitos, de pago, bajo distintas licencias, pero casi para cualquier cosa que nos imaginemos tenemos el plug-in adecuado.
El entorno de trabajo de Eclipse.
El entorno de trabajo de Eclipse consiste de varios paneles conocidos como vistas, como la vista del Navegador en la parte superior izquierda. Una colección de paneles se denomina una perspectiva. La perspectiva por defecto es la Perspectiva de Recursos, que es un conjunto básico y genérico de vistas para proyectos de gestión y para la visualización y edición de archivos en un proyecto.
La Vista del navegador le permite crear, seleccionar y eliminar proyectos. El panel hacia la derecha del Navegador es la área del editor. Según el tipo de documento seleccionado en el navegador, aquí se abre la ventana adecuada del editor. Si Eclipse no tiene un editor adecuado registrado para un tipo determinado de documentos (por ejemplo, un archivo
.doc
en el sistema de Windows®), Eclipse intentará abrir el documento con un editor externo.
La Vista esquemática, que se encuentra debajo del Navegador, presenta un esquema del documento en el editor. La naturaleza precisa de este esquema depende del editor y el tipo de documento; para un archivo fuente Java, el esquema muestra cualquier clase declarada, atributos y métodos.
La Vista de tareas recopila información sobre el proyecto en el que está trabajando. Puede ser información generada por Eclipse, como errores de compilación o pueden ser tareas que agrega de forma manual.
La mayoría de las demás funciones del entorno de trabajo, como el menú o la barra de tareas, deberían ser similares a las de las aplicaciones familiares. Una función conveniente es la barra de herramientas de atajos a diferentes perspectivas que aparece en el lado izquierdo de la pantalla; varían de forma dinámica según el contexto y la historia. Eclipse también incluye un sistema robusto de ayuda que incluye una guía del usuario para el entorno de trabajo de Eclipse y los complementos incluidos como las Herramientas de Desarrollo de Java. Vale la pena buscar en archivos de ayuda al menos una vez para ver la variedad de opciones disponibles y para conocer mejor el flujo de Eclipse.
Para continuar con este tipo por recorrido de Eclipse, crearemos un proyecto en el Navegador. Haga clic en la Vista del navegador y luego seleccione New > Project. Cuando aparece el cuadro de New Project, seleccione Java en la izquierda. Eclipse estándar solo tiene un tipo de proyecto Java, que se denomina Java Project. Si había complementos instalados para proporcionar suministro para los JSP y los servlets, nos gustaría ver una opción adicional aquí para las aplicaciones web. Por ahora, seleccione el Java Project, ingrese "Hello" cuando el programa se lo pida para el nombre del proyecto y luego haga clic en Finish.
A continuación, le daremos un vistazo a la perspectiva de Java. Según cómo quiera administrar su pantalla, puede cambiar la perspectiva en la ventana actual al seleccionar Window > Open Perspective > Java o puede abrir una nueva ventana al seleccionar Window > New Window y selecciona la nueva perspectiva.
La perspectiva de Java, como usted podría esperar, tiene un conjunto de vistas que se adaptan mejor para el desarrollo de Java. Una de ellas incluye, al igual que la vista izquierda superior, una jerarquía que contiene varios paquetes Java, clases, JAR y archivos varios. Esta vista se denomina el Explorador de paquetes. También puede notar que el menú principal se expandió para incluir dos elementos nuevos en el menú: Fuente y refactorizador
No hay comentarios.:
Publicar un comentario